En enero, en San Juan Nuevo danzan los Cúrpites. La Semana Santa es impresionante en Morelia y Pátzcuaro. En octubre, el Festival de la Raza de Zacán. La Noche de Muertos en las comunidades del lago de Pátzcuaro es quizás la fiesta más emocionante de todas. En Navidad es tradicional la danza de los negritos en Tingambato.
Tenemos mucha tradición artesana de calidad: cobre de Santa Clara, rebozos de la meseta, barro vidriado, maque de Uruapan, catrinas de Capula... Ve a la Casa de las Artesanías de Morelia, a la Casa de los 11 patios de Pátzcuaro, y a los tianguis artesanales de Domingo de Ramos en Uruapan y Noche de Muertos en Pátzcuaro. También puedes comprar en la tienda online de la Casa de las Artesanías de Michoacán.
Tomás Moro publicó en 1516 el Libro del estado ideal de una república en la nueva isla de Utopía, donde se describe una sociedad basada en la comunidad, el trabajo, la libertad, la justicia y la igualdad. Don Vasco se inspiró en estas ideas cuando fundó los pueblos de Michoacán, donde hoy perdura la organización comunal.
Los purépecha preservan orgullosos su rica cultura y sus tradiciones, nacidas de la fusión de dos mundos. Un pueblo con su propia historia, la de un imperio que coexistió con los mexicas. Un pueblo de hábiles artistas, ilustres cocineras y reconocidos músicos. Un pueblo que se enfrenta al futuro sin perder de vista sus raíces.
descargar PDF